Reflexión:
¿Hasta dónde puede llegar la expresión corporal? 
Hoy lo hemos visto en la actividad de los abrazos. Los
sentimientos y emociones internas las exteriorizamos mediante nuestro cuerpo.
Somos capaces de proyectar al exterior información muy compleja, difícil
incluso de explicar con el propio lenguaje verbal. Hemos sido conscientes de
que no todos los abrazos eran iguales, y de que cada uno transmitía algo
diferente. Durante el desarrollo de la actividad alguno de nosotros nos hemos
emocionado notablemente. ¿Podría ocurrir esto con otra actividad? Me extrañaría
mucho. Futbol, baloncesto, atletismo, natación… son actividades que no podrían
desencadenar esto de una forma tan profunda. Si hay algo que resaltaría de la
expresión corporal sería el gran protagonismo de la AFECTIVIDAD. 
Esta afectividad va a ser la encargada de que se estrechen
las relaciones personales entre los alumnos. Esta sería una de las grandes
ventajas o puntos fuertes de esta rama de la educación física.
| Recuperado el 14 de Abril de 2012 de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1GsOiesfip36X3yFm0sc6uUuyE9goYl8kkbm7fi2DkQsGMDqNBq31j8nmqltetkU-O4sjLSPxHt8dfRUZlSsh-5zIWCI_CICOUpFyCXvlMbIShgb4KvAEZ6nTurSSurS1DKk3u8sj3kA/s400/abrazo_libro.jpg | 
A continuación proponemos tres actividades pensadas para
realizarlas con alumnos de diferentes edades:
1) Actividad para niños de 5-6 años: Adivina adivinanza
1) Actividad para niños de 5-6 años: Adivina adivinanza
La clase se divide por la mitad en dos equipos: equipo rojo
y equipo azul. Un componente de cada equipo saldrá al centro de la clase, donde
estará la profesora. La profesora les dirá al oído un verbo (comer, dormir,
saltar, beber, correr… verbos muy fáciles) y ellos lo tendrán que representar sin
hablar para que lo adivinen sus compañeros de equipo. La competición terminará
cuando todos los alumnos hayan representado un verbo.
2) Actividad para niños de 10-11 años: Esculpiendo estatuas
 Los alumnos se
distribuyen por grupos de 3. Dentro de cada grupo, uno desempeñara el rol de
escultor, otro el rol de esculpido y otro el rol de inspector. El escultor
deberá pensar en una estatua o monumento famoso y esculpir a su compañero, de
tal forma que el inspector adivine de qué se trata.
3) Actividad para niños de 14-15 años: Deporte dramático
Los alumnos se organizan en grupos de 5. Cada grupo deberá construir
una escena relacionada con el mundo del deporte para después representarla
frente a todos sus compañeros. El profesor establecerá un límite temporal de 15
minutos. 
Ruth, esta sesión se llamaba niveles de dificultad, mira en el calendario así te guías de la temática que abordamos. Es que me sorprende que hayas puesto que el objetivo de esa sesión era el desarrollo de la creatividad. Por otro lado, faltaría la parte de reflexión o crear actividades que os mando siempre en las sesiones.
ResponderEliminarÁnimo.
Marta A.-