lunes, 13 de febrero de 2012

SESIÓN 3: Gestos I.

Ficha de la sesión

Sesión 3  Reflexión


Camuflando el miedo escénico

En la actividad de la creación y representación de la haka hemos podido observar algunas cosas:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZAh-azCS1qf7b304NFco9Konu8KYbmuHvXnqPL8BH4fW43bGOC4bI90JWLo_NlDKzRhpp3gwGXpfUgrrZmTvbYaxMglXZVmUfDJFmYwUx0BVTF9OAFml2MEFgJnufH_XoDA3Jpp7ENATN/s1600/all_blacks2.jpg 
  1. Al representar la haka frente a toda la clase (como público expectante) nos invade un cierto “miedo escénico”. Nos sentimos expuestos y es la primera vez que ponemos en escena la haka de esta forma. Los resultados no son los esperados en todos los grupos.
  2. Después de depurar los fallos y camuflar los signos de estrés delatadores de ese “miedo escénico” (cerrar la boca para evitar sonrisas nerviosa, tapar ojos para evitar miradas huidizas…) se consigue otro resultado. La mayoría de los alumnos que antes sentían vergüenza ahora se sienten más seguros de sí mismos.Además las hakas no se representan de una en una frente a un público expectante, sino que se representan todas a la vez mirando hacia el centro de la clase. Esto tiene ventajas y desventajas:
  • Ventajas: Los alumnos más tímidos se sienten mucho más seguros, ya que la situación no es tan agresiva como antes.
  • Desventajas: El representar la jaca sin un público expectante hace que pierda protagonismo. Todas las hakas se representan a la vez, por lo que no se le presta atención a ninguna en especial. Esto hace que algunos no tengamos el nivel de estrés suficiente y adecuado para representar correctamente la haka.
Construcción vs Improvisación

Las actividades de construcción (como la haka) entrañan una complejidad: crear algo de la nada. La composición se crea y ensaya en un tiempo determinado. Es importante establecer un límite de tiempo para la creación de las composiciones. De este modo estamos exigiendo que los alumnos se centren y focalicen su atención.

Las actividades de improvisación entrañan otra complejidad: la creación y representación espontanea, sin ensayo.
Recuperado el 12 de Abril de 2012 de http://load.kovideo.net/s/raw/n/jimi_hendrix_greatest_guitarist_of_all_time.jpg
Recuperado el 12 de Abril de 2012 de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkc6RPc2vCeTWZ3x3qzc6CCDJs39AL5ifHid3kvvKloxLiC8Zl9C5DcVsienPxOe6kYFxrU6s0fOAULFNlydpI6St918f2HPpz5QiAPUoy7keSHtGl6YV0JMIbTlIuKGrLRV35U_E29Cg/s1600/bombilla.jpg


 A continuación proponemos una actividad de improvisación y otra de construcción:

Improvisación: Por parejas, cada miembro de ella adquiere un rol (por ejemplo: padre e hijo, doctor y paciente, profesor y alumno, policía y ladrón, etc.). Ambos alumnos iniciarán una discusión improvisada que durará 3-4 minutos. La discusión seguirá el camino que marquen los alumnos.

Creación: Los alumnos forman grupos de 5. Cada grupo deberá escoger una obra de teatro o una película y representar una escena famosa para que el resto de compañeros la adivinen. El profesor marcará el inicio y el final del proceso creativo de construcción, estableciendo 20 minutos como límite de tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario