lunes, 13 de febrero de 2012

SESIÓN 1: Expresión corporal, dinámica de grupos y desinhibición.

Ficha de la sesión
*NOTA: Más tarde se subirá la foto con los gráficos.
Reflexión
 
Rompiendo el hielo

Durante el desarrollo de la clase hemos podido observar una evolución en la actitud de los alumnos.
Inicialmente el ambiente estaba cargado de incomodidad, vergüenza inicial, miedo a “hacer el payaso”, corte… Estas sensaciones se adueñan de nosotros al principio de la clase. Sin embargo, poco a poco van desapareciendo,  dejando paso a un ambiente más cómodo y relajado en el que los alumnos podemos desenvolvernos sin ese lastre inicial, con mayor soltura. Al ver que no estamos solos, y que todo el grupo está en la misma situación que nosotros, este miedo inicial desaparece. Nos reímos de todos, y de nosotros mismos los primeros, pero no de alguien en concreto con el objetivo de ridiculizar o hacer daño. 

Como puede observarse, el hecho de sentirse como parte de un grupo va a favorecer la desinhibición del individuo. Por ello sería aconsejable realizar dinámicas de grupo en las primeras sesiones. Estas actividades van a facilitar la integración de todos los alumnos en la clase, ya que el actuar en grupo es algo mucho más sencillo que actuar de forma aislada e individual. El alumno se siente de alguna manera protegido por sus compañeros de grupo ("no hago el payaso solo, todos hacen lo mismo que yo").
Para hacer más enriquecedoras estas dinámicas de grupo sería conveniente que todos los alumnos pasasen por diferentes roles:
  1. Rol de componente común del grupo. No resalta y actúa acorde a todos sus compañeros.
  2.  Rol de componente principal del grupo. Resalta sobre los demás componentes del grupo, actuando de forma diferente. (number one o me desmayo)
¿Dónde está el límite?

Donde nosotros queramos ponerlo. La vergüenza no debe limitarnos. En la desinhibición tenemos que favorecer la espontaneidad. Si surge algo de repente, ¿por qué no continuarlo? 
Ejemplo: estando todos en círculo surge una “ola” ¡Vamos a seguirla aunque no esté programada! ¡Participación y creación de los propios alumnos!
El profesor debe permitir la espontaneidad de los alumnos, pero mantener en todo momento el control de la situación (pueden aparecer situaciones comprometidas en clases de E.S.O)

Favoreciendo el proceso

Aunque ya sabemos la importancia que tiene la expresión corporal (comunicación no verbal) en el proceso comunicativo, nos cuesta deshacernos de la palabra… Al igual que para aprender un idioma es muy recomendable que los profesores hablen todo el rato en ese idioma, para aprender expresión corporal es muy recomendable que el profesor explique las actividades mediante lenguaje no verbal (gestos, ruidos, etc.).

Muy importante el papel del profesor en este proceso. Será el encargado en crear un clima idóneo para que se lleve a cabo la desinhibición de los alumnos. Sería muy favorable que el profesor participase en las primeras actividades de la sesión, lo que dará confianza al alumnado.

Otro aspecto importante para favorecer la expresión corporal y la desinhibición del grupo es la música. La música actúa como elemento que rellena espacios y huecos, reduciendo las distancias, y consiguiendo ambientes más cálidos y cercanos.



1 comentario:

  1. Las reflexiones están muy trabajadas. Felicidades por ello y seguid así.

    Marta A.-

    ResponderEliminar