martes, 17 de abril de 2012

Producción artística.

En esta entrada vamos a aunar todo el proceso de creación y ensayo de la producción artística. Como cada uno de nosotros pertenece a un grupo de trabajo diferente, explicaremos de manera general cómo ha sido el proceso, pero sin analizar individualmente cada caso.

Sesión 1:
En la primera sesión se define el tema central de la producción y la música que vamos a utilizar. Dentro de cada grupo surge una lluvia de ideas en torno a la construcción de la composición.

Sesión 2:
Las ideas que surgieron en la sesión anterior empiezan a tomar forma. Nos ponemos en marcha y comenzamos a probar diferentes cosas. La composición aún no tiene una línea definida.

Sesión 3:
Comienza a definirse la línea de la composición. Todas las ideas que hemos materializado como elementos aislados ahora se unen. Solo quedan pequeños detalles, y como no, ensayar y ensayar para limpiar la coreografía.
La profesora nos ha proporcionado los datos técnicos del teatro en el que vamos a representar las composiciones (medidas de la tarima, iluminación, horarios, sala de ensayo, etc.). Se va acercando el momento.

Sesión 4: 
Las composiciones terminan de definirse. Este último ensayo ya se lleva a cabo con la vestimenta que llevaremos el día de la representación. Todo está listo para el último ensayo en el Teatro La Galera...

Sesión 5: 
¡Llega la hora de la verdad! Últimos ensayos previos a la representación en el teatro.
Todos los grupos comenzamos a ensayar en el aula de danza "Estrella Casero" (con espacio muy reducido... somos casi 100 alumnos), esperando a ser llamados para poder realizar un último ensayo en el teatro (iluminación, acustica, medidas de la tarima...). En mayor o menor medida, muchos de nosotros empezamos a sentir los nervios del momento.

Representación:
Tras la introducción de Marta sobre lo que íbamos a presenciar, nos disponemos a ver todas las composiciones que hemos creado en clase. ¡Todas ellas fantásticas! Cada una tenía algo especial. De alguna forma u otra, todo esto nos ha recordado a las representaciones de acrosport que realizamos en primero.


Para mi, esta ha sido una experiencia doblemente positiva.
Por un lado hemos sentido "algo" al subirnos a la tarima del teatro, delante de tantos compañeros, e intentando transmitirles un mensaje, sensaciones, emociones...
Por otro lado, hemos podido ser espectadores de todo esto desde dentro, desde el primer ensayo hasta la representación final. Hemos sido testigos de la evolución de todas las composiciones.

Es fantástico poder introducirse en el teatro y la danza de esta manera, de lleno. Muchos de nosotros estamos muy alejados de él, y es muy divertido cambiar totalmente de registro. A todos, fuésemos lo que fuésemos (futbolistas, jugadores de rugby o baloncesto, tenistas, nadadores, atletas, escaladores, judokas...) nos ha tocado cambiar el chip totalmente. Como conclusión he de decir que este tipo de experiencias no existen en otro tipo de carreras. Es un lujo. Esto hace de nuestros estudios algo especial.

Ha sido un placer poder ver todas NUESTRAS creaciones. ¡¡Enhorabuena!!  


Esperamos poder cerrar esta entrada más adelante con fotos y videos de lo que ha sido esta experiencia.

martes, 10 de abril de 2012

BLOQUE TEMÁTICO 4: Didáctica de la Expresión Corporal y la Danza.

Resumen, mapa conceptual y reflexión del artículo.

Sesión de Expresión Corporal dirigida a PRIMARIA

Sesión 1 Sesión de Expresión Corporal dirigida a SECUNDARIA

Sesión de Expresión Corporal dirigida a BACHILLER

Sesión práctica bachiller BLOQUE IV

domingo, 1 de abril de 2012

SESIÓN 14: Ritmo e iniciación a la danza.

Ficha de la sesión:
Sesión 14
Reflexión:

En esta sesión hemos trabajado el ritmo y la sincronización. Hemos aprendido elementos que intervienen en el ritmo, como pueden ser el pulso, el acento, los silencios, los tresillos, los compases o las frases.

Durante la sesión discutimos dentro del grupo sobre la existencia de un solo tipo de compás o varios. Esto condicionaría los acentos y las frases en la música. 
Había gente que defendía que todas las canciones tenían sus acentos en el 1º y 3º pulso del compás, y que cada compás estaba formado por 4 pulsos (compás 4/4). De esta manera, todas las frases musicales que podría describir una canción deberían adaptarse a esto: frases de 8, 12, 16... pulsos.
Sin embargo llegamos a la conclusión de que esto no era cierto. No todas las canciones existentes seguían este compás. No podíamos reducirlo de esta manera, ya que existían otro tipo de compases como el 3/4 (con acento solo en el 1º pulso y frases adaptándose a ello de 6, 9, 12 ...pulsos)

A continuación presentamos una canción muy conocida de los Beatles ("Lucy in the Sky with Diamonds") que combina ambos compases: 3/4 en la mayoría de ella y 4/4 en su estribillo.

 


A continuación vamos a definir algunos conceptos con nuestras palabras:

  • Pulso: Unidad temporal básica en música. Regular y rítmica.
  • Acento: Cada uno de los pulsos más pronunciados que tiene un compás.
Según Montilla (2001) la música con 80/120 ppm es la más adecuada para que se den las mejores sincronizaciones.

¿Cuánto crees que te cuesta sincronizarte con la música? (1 nada, 5 mucho)

Dentro del grupo había alumnos situados en extremos opuestos. Algunos de ellos tenían mucha dificultad para percibir el pulso y el acento de la música, por lo que su sincronización con ella no era muy buena (1-2). Por otro lado, había alumnos que no encontraban ninguna dificultad a la hora de sincronizarse con el pulso y el ritmo (4-5). Sin embargo todos nos dimos cuenta de que ,con práctica (como en todo), nuestra sincronización y relación con la música se podía mejorar.
Particularmente, yo no experimenté mejora tras el desarrollo de la sesión, pues considero que no me cuesta nada sincronizarme con la música porque he estado relacionado con el mundo de la música durante algunos años. 


En la tarea de solfeo motriz, ¿qué tipo de movimientos expresivos habéis utilizado?

Desde la posición de sentados, todo tipo de movimientos: girar 180º, tumbarnos en el suelo, golpear el suelo, subir y bajar los brazos, golpear la espalda de nuestro compañero...



Inventar otras 4 frases musicales (de 8 pulsos cada una)